Principado de Asturias
El Principado de Asturias contribuye al Plan Complementario de Biodiversidad mediante proyectos que abordan los efectos del cambio global sobre la biodiversidad, estudiando impactos como la contaminación térmica, la expansión de especies invasoras y la dinámica de patógenos en fauna silvestre. Además, analiza las presiones humanas sobre grandes carnívoros y aves, evalúa procesos de renaturalización y control de plantas exóticas, y desarrolla herramientas innovadoras para inventariar biodiversidad acuática. También lidera iniciativas para monitorear biodiversidad y mapear servicios ecosistémicos en ecosistemas terrestres, agrícolas y marinos de Asturias, integrando enfoques sostenibles en la restauración ecológica y la gestión de recursos naturales.
Líneas de actuación
- Monitorización y seguimiento de la biodiversidad (Línea 2.2)
- Inventario de los servicios ecosistémicos (Línea 3)
- Evaluación y mitigación del cambio global sobre la biodiversidad (Línea 4)
- Red de centros para el estudio y gestión de la biodiversidad (Línea 6)
Subproyectos por línea de actuación
Línea de Actuación 2: Monitorización y Seguimiento de la Biodiversidad.
Sublínea 2.2. Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante tecnologías terrestres.
BIO04: Seguimiento de poblaciones y comunidades de aves alpinas.
BIO07: Las colecciones biológicas como herramienta de análisis de la variación espacio-temporal de la diversidad entomológica del Principado de Asturias.
BIO11: Estudio de la biodiversidad en hábitats bentónicos y de los factores abióticos que la caracterizan en un gradiente de profundidades desde el intermareal hasta los ecosistemas batiales. Desarrollo de bioindicadores para detectar el impacto del cambio global en los ecosistemas marinos y valorar su resiliencia.
Línea de Actuación 3: Inventario de los Servicios Ecosistémicos
BIO06: Detección de puntos calientes de herbivoría y de los servicios que proporciona mediante técnicas de Machine Learning.
BIO08: Estudio de la sostenibilidad de la actividad pesquera, seguimiento de la biodiversidad y análisis de la dinámica de contaminantes en ecosistemas costeros en Asturias.
BIO09: El valor económico de lo invisible: beneficios de los servicios proporcionados por diversos ecosistemas aprovechados bajo esquemas de sostenibilidad en Asturias. Inventario, clasificación y posibilidades de restauración ecológica para espacios degradados del área metropolitana de Asturias.
Línea de Actuación 4: Evaluación y mitigación del Impacto del Cambio Global sobre la Biodiversidad
BIO01: Efectos de la contaminación térmica y el cambio climático sobre la biodiversidad: predicción de viabilidad de especies vulnerables y expansión de especies invasoras.
BIO03: Seguimiento de los patógenos en poblaciones animales silvestres en el contexto del cambio global.
BIO05: Presiones antrópicas sobre las poblaciones de grandes carnívoros mamíferos y aves, y evaluación de la eficacia de las medidas implementadas para minimizar el impacto humano.
BIO10: Monitorización y modelado de los procesos de renaturalización y de los procesos de invasión de plantas exóticas en ecosistemas terrestres de Asturias.
BIO12: Herramientas para el inventario de la biodiversidad acuática a través del ADN ambiental e impacto genómico de las presiones antropogénicas en especies paraguas.
BIO02: Monitoreo de biodiversidad animal y mapeo de sus servicios ecosistémicos en la agricultura en Asturias.
MÁS INFORMACIÓN
Página web IMIB:
Página web Universidad de Oviedo
Universidad de Oviedo – Universidad de Oviedo – uniovi.es
Departamento de Organismos y sistemas:
Biología de Organismos y Sistemas – Universidad de Oviedo – uniovi.es
Departamento de Biología Funcional