ANDALUCÍA
El Plan Complementario de Biodiversidad de Andalucía lidera la manifestación de interés denominada “Diseño, validación e implementación de una red de seguimiento del papel de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en ambientes antropizados, en Andalucía”.
Incluye 24 subproyectos de investigación que recogen todo el gradiente ambiental de Andalucía, así como la participación de todas las universidades andaluzas, además de varios institutos del CSIC (EBD, EEZA, IEO-Ma, IEO-Ca) y un instituto mixto (IBFV; CSIC-US), con una financiación total de 6M€. En los 24 subproyectos se incluyen en 4 de las líneas de actuación (LiA) prioritarias (LiA’s 2, 3, 4 y 6).
La propuesta conjunta es un ejercicio de integración territorial, en cuanto a la diversidad de hábitats en los que se centra (hábitats terrestres y marítimos, diversidad latitudinal y altitudinal, sobre espacios con diverso grado de antropización) y objetos de estudio.
Existe una vocación de trasferencia y difusión de los resultados al tejido económico y social de Andalucía, además de una intención de colaboración con el resto de los programas.
Objetivos
El objetivo de esta propuesta es diseñar, validar e implementar una red de seguimiento del papel de la biodiversidad, de los servicios ecosistémicos y de la gestión adaptativa de los recursos renovables en un gradiente de ambientes con diferentes grados de antropización, tanto marítimos como terrestres, en el desarrollo de la sociedad andaluza, para contribuir a generar oportunidades de desarrollo social y económico, en el marco de la sostenibilidad ambiental. Para ello, partiendo de los sistemas de seguimiento ya existentes en espacios naturales bien conservados, entre otras actuaciones, se pretende poner en marcha un sistema de prospección y monitorización de la biodiversidad en ambientes antropizados que complete todo el gradiente de sistemas ambientales y de producción, en el contexto de la biodiversidad natural, existentes en Andalucía. Dicho sistema tendría como objetivo la recopilación, normalización, análisis y documentación de la información ya existente; y de la obtenida mediante trabajo experto, ciencia ciudadana, sensores automáticos y sistemas de teledetección. Para el diseño e implementación iniciales se seleccionarán sistemas representativos que actúen a modo de prueba de concepto. Por último, la propuesta tiene una fuerte vocación de difusión y trasferencia de la importancia de la biodiversidad como concepto transformador sobre las comunidades y colectividades de Andalucía.
Líneas de actuación
- Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante tecnologías terrestres y marinas (Línea 2.2)
- Inventario de los servicios ecosistémicos (Línea 3)
- Evaluación y mitigación del cambio global sobre la biodiversidad (Línea 4)
- Red de centros para el estudio y gestión de la biodiversidad (Línea 6)
Subproyectos
UGR. SP1 – (LiA2)
Monitorización y seguimiento de la Biodiversidad mediante el despliegue de redes de sensores
UJA. SP2 – (LiA2)
Establecimiento de programas de monitoreo de indicadores de biodiversidad y servicios ecosistémicos conectados a estaciones de seguimiento de cambio global en el sureste de la Península ibérica.
EBD –CSIC. SP3 – (LiA2)
Sistemas inteligentes multi-sensoriales para monitorización remota de especies.
UAL. SP4 – (LiA3)
Indicadores para el seguimiento del suministro y demanda de funciones y servicios de los ecosistemas áridos antropizados de Andalucía.
US. SP5 – (LiA3)
Servicios ecosistémicos de los grandes estuarios andaluces sobre los subsistemas plantónicos y bentónicos próximos, estructuración de sus comunidades y diversidad taxonómica y funcional, valoración de riesgos y alteraciones, propuestas de compensación.
EBD – CSIC. SP6 – (LiA4)
Energías renovables y biodiversidad: seguimiento de
poblaciones de aves carroñeras y mantenimiento de servicios ecosistémicos en relación al desarrollo de parques eólicos.
EBD – CSIC. SP7 – (LiA4)
Infraestructuras de transporte en ambientes antropizados y su impacto en la conservación de la biodiversidad.
IOE – MA – CSIC. SP8 – (LiA4)
El efecto antropogénico del litoral y playas sobre la megafauna del mar de Alborán en un escenario de Cambio Climático (ALMA).
UHU. SP9 – (LiA4)
Influencia sobre la avifauna del uso y ocupación del territorio en el medio agrario andaluz por plantas fotovoltaicas y olivar intensivo y superintensivo.
UMA. SP10 – (LiA4)
Evaluación de del grado de compatibilidad entre la red de Plantas Solares Fotovoltaicas y las zonas favorables para las aves esteparias en Andalucía.
EBD – CSIC. SP11 – (LiA4)
Papel de las especies de aves invasoras sobre la biodiversidad y como disruptoras de servicios ecosistémicos en medios urbanos y antropizados.
EBD – CSIC. SP12 – (LiA4)
Interacción entre las aves marinas y las actividades humanas en relación al uso de recursos de origen antrópico: patrones espaciales y alteración de las redes tróficas marinas.
EEZA – CSIC. SP13 – (LiA4)
Control proactivo de la degradación de tierras maximizando las opciones de uso del suelo.
EEZA – CSIC. SP14 – (LiA4)
La interacción entre microorganismos del suelo y plantas como moduladores de los servicios ecosistémicos.
IBVF (CSIC – US). SP15 – (LiA4)
Análisis de los cambios en la diversidad microbiana de las marismas del Guadalquivir asociados a su explotación agraria.
IEO – CA CSIC. SP16 – (LiA4)
Desarrollo de bioINdicadores para el seguimiento de los ecosistemas intermareal y suBmareal sometidos a ExplotacióN marisquera en el liTOral de Huelva (IN-BENTO).
UCA. SP17 – (LiA4)
Regenerando la biodiversidad y el funcionamiento de los viñedos a través de la valorización de residuos y subproductos.
agroalimentarios (REGENBIOVIN).
UCA. SP18 – (LiA4)
Restauración y manejo de la Biodiversidad en marismas antrópicas frente al cambio global como bases para la dinamización.
económica de salinas artesanales RESBIOMAR.
UCO. SP19 – (LiA4)
Diseño de una infraestructura científica para monitorear la biodiversidad de bosques de sierra morena a distintas escalas espaciales.
UCO. SP20 – (LiA4)
Productividad y mantenimiento de la biodiversidad en dehesas y cultivos leñosos.
UPO. SP21 – (LiA4)
Influencia de la agricultura regenerativa sobre la biodiversidad y el funcionamiento de espacios adehesados (AGROREG).
CEi CamBio – UPO. SP22 – (LiA6)
Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global.
UGR. SP23 – (LiA6)
Recopilación, organización y puesta en valor de la información, servicios de infraestructura digital y entornos virtuales de investigación.
(VRE).
UPO. SP24 – (LiA6)
Proyecto de dirección científica.
PROYECTOS
BIO001. UIB
Cambios en la diversidad y funcionamiento de los FIJAdoRes de N2 asociados a Posidonia oceánica en respuesta a factores de CAMBIO global.
BIO002. UIB + IMEDEA-CSIC
Hacia un sistema de monitorización integral de los hábitats marinos costeros de las Illes Balears: análisis de vídeos submarinos mediante inteligencia artificial
BIO003. UIB
Impacto de múltiples amenazas en las tendencias de las poblaciones de especies terrestres de vertebrados en las Islas Baleares
BIO004. UIB
Biodiversidad microbiana y gestión medioambiental: bioindicadores microbianos de la infección por Xylella fastidiosa
BIO006. UIB
Evaluación y seguimiento de la presencia del reciente detectado ectoparásito Scaphanocephalus sp. en diferentes especies de lábridos en la isla de Ibiza
BIO007. UIB
Biodiversidad y conservación de especies vegetales singulares de las Islas Baleares en hábitats litorales
BIO008. UIB
Determinantes de la diversidad de parásitos en poblaciones de aves marinas
BIO010. IMEDEA – CSIC
Caracterización de mitogenomas y cambios morfológicos y genéticos en taxones seleccionados de endemismos vertebrados de las Islas Baleares
BIO011. IMEDEA – CSIC
Evaluación de la efectividad de la Red de Reservas Marinas de las Islas Baleares: conectividad y comportamiento de especies de peces vulnerables
BIO013. IMEDEA – CSIC
Prospección faunística del medio anquialino de las Baleares
BIO014. UIB
Primer catálogo de helmintos parásitos de la fauna silvestre balear, ante los retos de la era OneHealth
BIO015. UIB
Índices bioindicadores basados en foraminíferos epífitos para la monitorización de praderas de P. oceanica. Una herramienta rápida, económica y eficaz
BIO016. UIB
Monitoreo y seguimiento de la diversidad de insectos en zonas de especial interés natural de Baleares mediante sistemas electrónicos automáticos y sistemas convencionales
BIO020. UIB
Diversidad y estructura de las comunidades de lepidópteros nocturnos como indicadores de la calidad de los hábitats en los espacios de relevancia ambiental de las Islas Baleares
BIO021. COB IEO – CSIC
BIOdiversity monitoring and risks assessment of the Balearic Small Scale Fisheries to support a socio-ecological TRANSformation
BIO022. UIB + IMEDEA – CSIC
Incorporación de nuevas tecnologías en la caracterización del estado de conservación de los bosques submarinos de Baleares y su contribución a servicios ecosistémicos
BIO023. IEO – CSIC + UIB
Una aproximación taxonómica integrativa para mejorar el conocimiento de la biodiversidad marina del Archipiélago Balear
BIOPRO2024-009. IMEDEA – CSIC
Contribución al efecto de las Áreas Marinas Protegidas en el mantenimiento de la biodiversidad de condrictios batoideos de las Islas Baleares utilizando marcado electrónico (RATJADA)
BIOPRO2024-017. IEO – CSIC
Marine functional and taxonomic diversity hot-SPots: Ibiza and MallorCa channels (SPICES)
BIOPRO2024-008. UIB
Generation of reference genomes of five protected marine species of the Balearic Islands
BIOPRO2024-013. IMEDEA
The night shift: Unveiling the importance of nocturnal pollination for the Balearic flora (POLLINOCTIS)
BIOPRO2024-011. IMEDEA, JBS
Caracterización integral de las poblaciones mallorquinas de lagartija balear (Podarcis lilfordi): Avances hacia su conservación y gestión sostenible
BIOPRO2024-010. IMEDEA – CSIC
Consolidació de la Xarxa Balear per al seguiment de papallones com a bioindicador de salut dels ecosistemes de les Illes (BMSBal)
BIOPRO2024-004. UIB
Distribución y potencial impacto del alga invasora Batophora occidentalis sobre la biodiversidad marina de S’Estany des Peix (Formentera) dentro del ámbito de Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera
BIOPRO2024-012. IMEDEA – CSIC
EStudio de las Emisiones de Gases de efecto invernadero en hábitats marinos y costeros en el MAr Balear (SEGMA).
BIOPRO2024-007. UIB
Identificación de Anélidos en las Islas Baleares para la Conservación y Monitorización
Ambiental (PROANÉLIDOS).
BIOPRO2024-001. UIB
Diversidad genética y conectividad entre poblaciones de invertebrados marinos protegidos del Mar Balear (ConnectAMBgen)
BIOPRO2024-015. IRFAP
Caracterización y monitorización de Scyliorhinus stellaris en las Islas Baleares (GenAliTrack)
BIOACT2024-005. IEO – CSIC
Presente, pasado y futuro de la diversidad del hábitat pelágico Balear (DIBAP)
BIOACT2024-004. IMEDEA- CSIC
Indicadores Clave para la Predicción del Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Profundos del Mar Mediterráneo Occidental (INDICLIMA)
BIOACT2024-003. UIB
Avaluació integral de la biodiversitat marina a les Illes Balears: des de la diversitat molecular fins a la diversitat comunitària en esculls artificials» BIOMARIBA-IB
BIOACT2024-002. UIB
Generation and optimisation of novel targeted DNA enrichment and depletion techniques of for long-read sequencing
Páginas web de entidades participantes y/o beneficiarias
Universitat de Les Illes Balears (UIB)
Centre Balear de Biodiversitat (CBB), de la Universitat de Les Illes Balears
https://centrebaleardebiodiversitat.uib.es
Institut Mediterrani d’Estudis Avançats de la Universitat de les Illes Balears (IMEDEA)
Centro Oceanográfico Balear (COB)
Jardí Botànic de Sóller (JBS)
https://jardibotanicdesoller.org
Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP)